CoCo – Compartiendo y colaborando

“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”.

Existe un proverbio africano que dice lo siguiente: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Los seres humanos por naturaleza tienen la necesidad de convivir en grupos, nacimos para vivir en unidad y en comunidades independientemente de la búsqueda de autosuficiencia e independencia. Peter Tabichi (2020), ganador del Premio Global Teacher Prize 2019, dijo: “Ningún hombre es una isla” y enseñó sobre la importancia del desarrollo de habilidades blandas para vivir de forma responsable. La educación y colaboración nos brinda mayor capacidad para hacer las cosas. Cuando compartimos crecemos en conjunto y fortalecemos el trabajo en equipo, de esta forma se promueve la paz y armonía en ambientes de trabajo, enseñanza y aprendizaje.

En relación con esto hemos podido observar, durante décadas, como la tendencia de trabajar en grupos y proyectos se ha fortalecido más y más. La colaboración entre pares de diferentes locaciones, como pueden ser ciudades, estados y países, brinda oportunidades de integrar nuevas ideas y culturas en nuestro desarrollo profesional. El trabajar a distancia y en tiempo real, se ha vuelto tan natural o bien se ha integrado tan bien en el sector educación, al grado que el número de plataformas de aprendizaje en línea para impartición de cursos, talleres y clases ha ido en aumento en los últimos años.

La distribución de nuevas aplicaciones para integrarlas al campo de la enseñanza, especialmente en modalidad a distancia, ha brindado gratas experiencias de aprendizaje en la vida estudiantil. También se han fortalecido habilidades de trabajo en equipo y colaboración mediante recursos educativos y herramientas tecnológicas poderosas que ya son parte de nuestra vida.

Como ejemplos de estos recursos y herramientas tenemos la innovación de editar documentos en tiempo real (Google Suite), aplicaciones móviles y juegos interactivos (Gamificación), la disponibilidad de cursos en línea (Moocs), comunicaciones en tiempo real (Hangout) e integración de redes sociales y herramientas tecnológicas para el ambiente personal de aprendizaje (PLE). 

La mayoría del tiempo estamos enseñando y aprendiendo de otros. Cada día se generan y/o se descubren nuevos contenidos. Aun cuando navegamos por el mar de información (Internet), en ocasiones no encontramos lo que buscamos; sin embargo, en muchos casos alguien cercano puede proporcionar información adecuada que dé orientación a nuestra búsqueda del saber. De ahí la importancia de compartir información de herramientas, aplicaciones y sitios de interés que proporcionen facilidades en el aprendizaje de nuevos conocimientos.

Por esta razón, comparto ahora dos plataformas que el IIIEPE puso a disposición de la comunidad educativa, con el fin de localizar recursos educativos abiertos.

Edulink es un sistema que opera como repositorio de enlaces de Internet relacionados con temas educativos.

Elipse es un catálogo y herramienta de consulta que permite localizar Software Educativo Abierto disponible en Internet.

En cuanto a colaboración se refiere, me gustaría compartir la siguiente herramienta que es ideal para ambientes de aprendizaje en línea o bien como recurso para prelectura de temas de clase. Esta maravillosa herramienta se llama:

Perusall es una aplicación WEB que nos permite cargar PDF, presentaciones, documentos e imágenes sobre contenidos digitales de la materia. Es posible hacer anotaciones, comentarios y preguntas, de tal manera que la colaboración y participación en grupo de clase se vuelve muy valiosa. Esta herramienta a su vez puede calificar la calidad de las respuestas de los participantes. También promueve pensamiento crítico, estudio previo y expresión escrita entre otras. A continuación, comparto el siguiente video tutorial para utilizar la herramienta.

Otra plataforma interesante es Playposit. Esta funcional herramienta permite trabajar con videos, en los cuales podemos añadir preguntas para captar la atención de los estudiantes. Con esta herramienta podemos aplicar la metodología de aula invertida. Enseguida comparto video tutorial de uso de esta plataforma.

Tenemos la fortuna de recibir los beneficios del desarrollo tecnológico que ha impulsado cambios en la forma de enseñar y de aprender. El incorporar la tecnología a nuestra vida de forma activa y actualizada nos proporcionará permanencia en el rumbo de mejora continua, así como grandes oportunidades de cambiar la forma de hacer las cosas.

Finalmente, cabe señalar que el compromiso de innovar y transformar nuestro espacio, mediante la adopción de tecnología para dar solución a las necesidades de enseñanza y aprendizaje, recae sobre cada profesor. En este sentido, Amar Kumar, vicepresidente senior de Efectividad e Investigación en la Oficina del Asesor en Jefe de Educación en Pearson durante el Cuarto Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), asegura que “las responsabilidades a las que los profesores tendrán que responder a partir de ahora con miras a la próxima década, son desarrollar nuevas formas de enseñanza para nuevos tipos de conocimiento y habilidades, adaptarse más rápidamente a las necesidades del mercado laboral que cambia rápidamente y proporcionar vías más flexibles (de aprendizaje) para los estudiantes” (López, 2017).


Referencias

Global Teacher Prize (2019). Peter Tabichi. El ganador del Global de Teacher Prize. https://www.globalteacherprize.org/es/ganadores/peter-tabichi/

López, A. (2017). ¿Podrá la tecnología reemplazar a los maestros?
http://tecreview.itesm.mx/en-podra-la-tecnologia-reemplazar-a-los-maestros/

Tabichi, P. (2020). Educar y transformar: lecciones del mejor profesor del mundo/Entrevistado por Adriano Gómez. Hotmart Masters, Segunda edición.

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments