- Artículo
Realidad aumentada
-
Gabriela Pérez
- 26 noviembre , 2020
- Artículo, Tecnofilia
Y si al estar caminando por la calle escaneas con el móvil o tableta un edificio, un árbol, el rostro de una persona, y al hacerlo se visualiza cómo y en qué año se construyó el edificio, cuál es el nombre científico del árbol, cómo son sus sus raíces, cuál es el color favorito de esa persona y cómo se llama su mascota. ¿Increíble verdad? ¿Se puede? Claro que sí, es ahí hacia donde apunta la realidad aumentada.
¿Qué es la realidad aumentada?
No es un concepto nuevo, solo que ahora tiene la suficiente atención. A través de los años se ha visto en películas como SpaceJam, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Sentencia Previa, así como en los partidos (por televisión) de fútbol americano para indicar yardas, y en los de soccer para marcar las distancias que tiene que recorrer el balón antes de ser pateado.
La realidad aumentada es una tecnología que permite ver mediante un dispositivo tecnológico el entorno físico real junto con elementos virtuales, es decir, que se añade información virtual a la información física existente. La RA no está tratando de sustituir a la realidad, sino de aumentarla con elementos multimedia como sonido, videos, objetos 3D, animaciones, textos, etc. Es importante saber que estos elementos están en un servidor externo, por lo tanto, es necesario que el dispositivo cuente con conexión a Internet para ver en RA.
¿Cómo funciona?
Está basada en imágenes o marcadores, exige un dispositivo tecnológico con cámara y un marcador. El marcador es un símbolo escrito o impreso al que se desea asociar contenidos digitales; una vez que la cámara localiza el marcador se procede a escanearlo y de esta manera se inicia la experiencia RA.
Actualmente existen muchas aplicaciones de RA, algunos ejemplos son los siguientes:
Layar, una de las plataformas más sencillas de utilizar.
AumentatyVSearch, herramienta popular de reconocimiento de imágenes en RA.
Quiver, plataforma de RA que contiene plantillas descargables para colorear, a través de sus aplicaciones estas creaciones cobran vida.
ArToolkit, software libre (sin costo) para desarrollar proyectos en RA.
HP Reveal, plataforma RA de Hewlett Packard que hace que el contenido impreso sea interactivo mediante esta aplicación.
¿Quiénes la utilizan?
Las opciones de utilizar RA son infinitas, se puede utilizar en casi todas las actividades de la vida diaria, por ejemplo, en el ramo automotriz BMW utiliza esta tecnología para capacitar a los técnicos de servicio en el trabajo de ensamble que realizan día a día (ver video).
National Geographic realizó alrededor del mundo una campaña de RA, en la cual situaban pantallas en centros comerciales para que los paseantes pudieran tener un “encuentro con la naturaleza”; es impresionante la reacción de las personas (ver video).
En educación algunos proyectos RA han rendido frutos, tal es el caso del museo Casa de Carranza en Distrito Federal. Este museo cuenta con un apartado RA en el que se escanean las imágenes para obtener más información, sin lugar a dudas es un recurso museográfico de gran valor que favorece la interacción entre los visitantes del museo y las obras.
Magic Book es un libro que está cambiando la manera de leer en los niños, al convertir historias en realidad. Su idea central es que en un futuro los niños elijan el libro de su preferencia y, con tan solo apuntarlo a la cámara de un dispositivo, animación, sonido e interacción con personajes, ocurran de una manera mágica.
AumentaME es un grupo de trabajo de la asociación española Espiral, Educación y Tecnología, enfocado en RA aplicada a la educación. Año con año, desde el 2012, este grupo realiza interesantes encuentros donde se viven las mejores experiencias educativas de realidad virtual y aumentada.
Definitivamente la RA está cambiando la manera de ver el mundo y esta nueva tecnología se está convirtiendo en una herramienta muy útil para presentar todo tipo de contenidos. Cada día es mayor la población que utiliza celulares inteligentes capaces de leer RA, así que mientras esta continúe innovando, los usuarios la adoptarán como una nueva forma de ver la realidad. Con el paso de los años los dispositivos o tabletas para ver en RA serán tan simples como un par de gafas (google glass), que al ir caminando estarán dándonos nueva información, según el movimiento de nuestra cabeza.
Bibliografía
Iberdrola. ¿Qué es la realidad aumentada?
https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-realidad-aumentada
Inovae. Realidad aumentada.
https://www.innovae.eu/la-realidad-aumentada/
Neosentec. Realidad aumentada.
https://www.neosentec.com/realidad-aumentada/
Ruiz Torres, David (2011). Realidad Aumentada, educación y museos. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 9(2), 212-226. https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556583013.pd