- Artículo
Tutores Inteligentes
- Cecilia Torres
- 25 septiembre , 2020
- Artículo, Tecnofilia
Imagina por un momento que tu maestro de clases fuera una computadora en lugar de una persona. ¿Crees que eso algún día pueda ser posible?, y de ser así, ¿cómo te sentirías al respecto?
En este artículo de Tecnofilia no solo descubrirás que esto es ya una realidad, también hablaremos de cómo es que funcionan, cuáles son sus componentes esenciales, y cómo es que pueden ayudar enormemente a la educación.
Los Tutores Inteligentes forman parte del último paso en el uso de las computadoras en la educación, no solo como un medio en la enseñanza, sino como una herramienta más poderosa, que alcanza todas las áreas del proceso de enseñanza (Koedinger y Tanner, 2013).
Los pioneros de la computación siempre confiaron en esta nueva tecnología como una forma de enseñanza y de transmitir conocimientos. Al inicio de la década de los 50 surgieron los programas de Instrucción Asistida por el Computador (IAC), los cuales consistían en ofrecer al estudiante el contenido de algún tema, el alumno después daba una respuesta y finalmente el programa le informaba si era correcta o no. Sin embargo, estos programas no permitían conocer el por qué ni el cómo de sus respuestas (Ovares, 1993).
Después, con el despegue de la Inteligencia Artificial (IA) en 1956, comenzaron a aparecer los sistemas expertos y los lenguajes orientados a la IA.
Sistemas expertos
Los sistemas expertos son programas que ejecutan tareas que, usualmente son exclusivas de los expertos humanos. Los expertos usan su conocimiento y habilidad para resolver problemas en un campo específico.
De acuerdo con Ovares, las técnicas usadas en los sistemas expertos ofrecen características que se pueden aplicar en el desarrollo de tutores.
- Se pueden usar para resolver problemas de un dominio particular, en el cual se quiere capacitar a un estudiante.
- Pueden explicar los resultados obtenidos en la solución de un problema.
- Puede conducir una clase guiado por un plan que refleja alguna estrategia pedagógica.
Cuando los sistemas expertos se usan para la toma de decisiones, sin mostrar los pasos que se siguen para llegar a ella, difícilmente mejoran las habilidades o conocimientos de quienes los usan, pero si por el contrario, ofrecen la explicación del procedimiento de deducción, se convierten en un medio de enseñanza muy efectivo.
Tutores Inteligentes
La instrucción individualizada (instrucción adaptativa) es el mejor medio para la enseñanza de cualquier disciplina. En el pasado fue muy común el empleo de maestros para impartir lecciones a domicilio, dándose así una relación muy cercana entre el maestro y el estudiante.
Actualmente, los Tutores Inteligentes ofrecen un camino ideal para introducir una nueva forma de instrucción individualizada. Estos consisten básicamente en simular, mediante un programa en una computadora, un tutor humano. Y como tal, debe tener las características principales de este:
- Adaptar la instrucción a cada estudiante particular, evolucionando a su ritmo.
- Adaptar el contenido y la forma de la materia al conocimiento que tiene el estudiante en cada momento de la instrucción.
Ovares explica, además, que un TI debe al menos pasar sin problemas tres pruebas de inteligencia.
- Conocimiento del experto: el dominio o material debe estructurarse adecuadamente de manera que pueda inferir o resolver problemas relacionados con la disciplina.
- Diagnóstico del estudiante: debe ser capaz de deducir el conocimiento que tiene el estudiante en cada momento de la instrucción. Debe determinar tanto el nivel de entrada del estudiante, como su avance durante todo el proceso.
- Conocimiento instruccional o curricular: debe tener una estrategia pedagógica inteligente, que controle adecuadamente las diferencias entre el experto y el estudiante.
Es importante mencionar que existen varios problemas que rodean el diseño y desarrollo de un TI. Primero, involucra varios modelos inteligentes difíciles de diseñar y programar. Segundo, la implementación y evaluación deben ser muy rigurosas, ya que obtener el conocimiento de los expertos, codificarlo de alguna forma e introducirlo en el TI es una labor muy compleja. Tercero, la interfase de comunicación con el estudiante debe ser muy amigable.
Como puedes notar, este no es un proyecto fácil, ya que requiere mucha investigación y, sobre todo, colaboración interdisciplinaria. Sin embargo, son muchas las ventajas que pueden llegar a ofrecer. Un Tutor Inteligente puede trabajar con un gran número de estudiantes, simultánea o individualmente, no tiene límite alguno en cuanto a la matrícula que puede atender. Puede, además, estar disponible a cualquier hora y en cualquier lugar, eliminando así cualquier barrera física. Por último, un Tutor Inteligente puede ayudar a vencer la timidez que algunos alumnos llegan a sentir, al admitir ante el profesor o algún compañero que necesitan reforzar un concepto o tema. La computadora siempre será paciente con él y no se cansará de explicarle cuantas veces sea necesario.
Es innegable como la tecnología ha revolucionado la manera como trabajamos y vivimos. Las innovaciones tecnológicas, como los Tutores Inteligentes, están transformando el área de la educación y la forma como enseñamos. Por lo tanto, es necesario aprovechar los recursos que la tecnología nos brinda y estar conscientes de que si bien es cierto que esta no reemplazará a los maestros, es una realidad que los maestros que no la utilicen serán finalmente reemplazados por aquellos que sí lo hagan (Trucano 2015).
Referencias
Trucano, M. (2015) “Will technology replace teachers? No, but…” World Bank. Edutech. http://blogs.worldbank.org/edutech/tech-and-teachers
Koedinger, K. y Tanner, M. (2013) “7 Things You Should Know About Intelligent Tutoring Systems” EDUCAUSE Learning Initiative (ELI). https://library.educause.edu/resources/2013/7/7-things-you-should-know-about-intelligent-tutoring-systems
Ovares , F. (1993). “Conceptos básicos de tutores inteligentes”. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional.