Tecnología disruptiva para llegar a la luna

Se logra apuntando a lo más alto y lo más importante de apuntar a la luna no es llegar a ella, sino lo que descubrirás en el trayecto.

La primera vez que escuché el término moonshots, fue en la voz de Andrea Yriberry. Ella acababa de regresar de un programa en Singularity University, y entusiasmada nos contó a un grupo de amigos lo más trascendente de sus aprendizajes sobre la tecnología disruptiva, pero lo que más le emocionaba era contar cómo Peter Diamandis (Fundador de SU) les había transmitido su pasión por los moonshots o disparos a la luna.

¿Pero a qué se refiere este término? Esther Wojcicki, periodista y profesora estadounidense, lo explica muy bien en su libro moonshots en la educación. Ella cuenta cómo en 1961 el presidente Kennedy lanzó un reto a la nación de Estados Unidos y este era poner a un hombre en la luna. Ocho años después Neil Armstrong daría el primer paseo lunar mientras pronunciaba la frase “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. De ahí que este término, menciona Wocjcik (2016), se utiliza para hablar de metas difíciles de alcanzar, de un tipo de pensamiento audaz que puede conducir a nuevos descubrimientos. Esto se logra apuntando a lo más alto, sin necesariamente tener la certeza de llegar, pues lo más importante de apuntar a la luna no es llegar a ella, sino lo que descubrirás en el trayecto. Hay empresas que operan bajo este pensamiento, tal es el caso de Google que tiene una división llamada Google X, y que es una instalación semisecreta en la que trabajan sus proyectos de innovación disruptiva, tales como Proyect Wing, Makani, Proyect Loon, Google Glasses y otros más. Google define un moonshot como la interesección entre un gran problema, una solución radical y la tecnología disruptiva, y están conscientes de que el camino que tienen que recorrer, aunque por lo pronto solo sea una ambición, traerá consigo un mundo mejor.

La tecnología o innovación disruptiva comienza con la aparición de productos o servicios que marcan una ruptura en los esquemas establecidos, ya que ha cambiado paradigmas en la economía e impactado a la sociedad; como ejemplo tenemos a empresas como Uber y Airbnb, impresoras 3D, drones, inteligencia artificial o incluso el  blockchain, que ya se han insertado en el estilo de vida actual.

Es emocionante observar que estos avances ya no son ciencia ficción, sino una realidad contundente que está impactando la vida de muchas personas y lo seguirá haciendo, por lo tanto es buen momento para preguntarse si la innovación disruptiva impactará o ya está impactando a la educación. La respuesta es un rotundo ¡sí!, pues hoy en día existe gran variedad de apps educativas, MOOCS, Webinar, videotutoriales, etc. Sin embargo, creo que la pregunta sería mejor si nos cuestionáramos ¿cuáles moonshots serían apropiados para la educación? Recordemos que plantearse un moonshot es fijarse una meta, que aunque parezca increíble o inalcanzable, resolvería un gran problema de la humanidad mediante la tecnología disruptiva.

Por ello en Tecnofilia te invitamos a compartir cuáles serían tus moonshots para la educación. También te compartimos las siguientes recomendaciones que Peter Diamandis (2015) nos ofrece para innovar.
1. Tus mayores problemas son tus mayores oportunidades
Es cierto que las cosas dependen de cómo se ven, debemos programarnos con una nueva actitud para ver oportunidades donde otros solo ven problemas.

2. Crea alianzas profanas
Hay que salir de la zona de confort, si sumamos fuerzas con quien menos nos imaginamos, será increíble lo que puede surgir. Como ejemplo tenemos la unión de 3d Systems y Hersheys que crearon la impresora 3d de chocolate, o Nasa y Lego que crearon la plataforma de educación STEM.

3. Debes estar más enamorado del problema que de la solución.
Si te comprometes con una solución más que con el problema, eso te limitará a explorar otras posibilidades. Por eso tu pasión debe ser el problema, para poder abordarlo desde todos los ángulos posibles.

Mientras piensas cuáles serían tus moonshots para la educación, te comparto algunos ejemplos de lo que la tecnología disruptiva ya está haciendo, esperando que esto te inspire a ponerte metas altas, pues tal vez si te propones llegar a la luna no lo logres, pero si llegas a la cima de la montaña será un mayor logro que si solo hubieras planeado subir un peldaño de escalera.

Nanorobots que pueden matar las células del cáncer
Automóviles que se conducen solos
Sistema de calefacción y enfriamiento con energía limpia y renovable
Magic Leap realidad aumentada interactiva
Impresión 3D para usos médicos


Referencias

Diamandis, P. (2015). How to Disrupt Yourself With Moonshot Thinking and Unholy Alliances.
https://singularityhub.com/2015/06/08/how-to-disrupt-yourelf-with-moonshot-thinking-and-unholy-alliances/

Wojcicki, E. (2016). Moonshots en la educación. México: Penguin Random House Grupo Editorial 

Bibliografía
X. company (2017). About projects join us. https://x.company/about/ 

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments