- Artículo
Los recursos audiovisuales que se convirtieron en recursos educativos
-
Isaac Campos
- 28 julio , 2020
- Artículo, Tecnofilia
La educación es elemento clave para adaptarse a un entorno social. Cuando se educa, el individuo se transforma adquiriendo patrones de conducta y formas de comportamiento que le permiten configurarse a sí mismo y adaptarse a una comunidad.
Las metodologías de enseñanza van cambiando con las tendencias educativas. Las tecnologías de la información y comunicación han propiciado importantes transformaciones en la educación; por ejemplo, los recursos usados en el proceso de enseñanza y aprendizaje han migrado del pizarrón a los medios audiovisuales. Con un acceso cada vez más fácil y una adecuada integración de herramientas audiovisuales es posible estimular el interés de los estudiantes y enriquecer sus experiencias de aprendizaje, apoyando el acompañamiento del docente.
La llegada del Internet trajo cambios significativos en la forma de hacer el aprendizaje, por un lado se tiene acceso a más información de una manera rápida, logrando tener experiencias educativas mucho más atractivas visualmente, y por otro, cualquier persona puede lograr una autoenseñanza.
Los canales de video se han convertido en un importante recurso educativo en el salón de clases. Youtube es una muestra de una red social donde se comparten videos de distintos temas, que son subidos por los mismos usuarios. En este canal, muchos de los contenidos cargados se enfocan a apoyar procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto formales como informales. Esta plataforma ofrece una ventaja: cualquier persona puede llevar su autoaprendizaje a cualquier hora y en cualquier lugar. Además, al tratarse de una herramienta de libre acceso, no se requiere invertir dinero para acceder a todo el contenido disponible.
Los recursos audiovisuales son herramientas de apoyo a los estudiantes y son cada vez más los docentes que recurren a ellos, incluso hay docentes que comienzan a producir contenidos para sus estrategias pedagógicas. La potencialidad de estos recursos va a depender en todo momento de su calidad y de la aplicación en el proceso educativo. Los usuarios, a su vez, pueden ser consumidores y migrar a un nivel de creación de contenido.
Es importante señalar que, si bien canales abiertos como Youtube permiten diversificar el proceso educativo, nada sustituye el acompañamiento formal en la educación. La integración de recursos audiovisuales tendrá un éxito mayor si están alineados a un diseño adecuado para el aprendizaje de los estudiantes.
El lenguaje audiovisual es una fuente favorable de comunicación para las nuevas generaciones de estudiantes que hacen uso de dispositivos tecnológicos. Los recursos audiovisuales forman parte de las metodologías de aprendizaje y potencializan el conocimiento de las generaciones del futuro.
No cabe duda alguna que los recursos audiovisuales son un valioso material de apoyo en la formación educativa. Así lo señala el artículo Diez beneficios del uso de lenguaje audiovisual en el aula (aulaPlaneta, 2015), que presenta 10 puntos importantes sobre los beneficios que se logran con la implementación de los audiovisuales en la educación.
- El lenguaje audiovisual permite a los estudiantes contemplar la realidad de los acontecimientos a través de los hechos.
- Los contenidos son reales, por consiguiente son más concretos, facilitando la comprensión y el análisis.
- Proporciona elementos visuales atractivos que atraen la atención, motivando la comprensión.
- Hace complemento del lenguaje oral y escrito, ayuda a desarrollar habilidades semióticas formando en sí pensamientos críticos y complejos.
- Apoya al docente en la explicación de contenidos, llevando su cátedra más allá de la simple exposición.
- Familiariza a los estudiantes con el lenguaje de nuestro tiempo, permitiendo a los alumnos adaptarse e integrarse al mundo contemporáneo.
- Potencializa las habilidades de trabajo en equipo, incorpora la utilización de herramientas TIC de manera independiente, desarrollando una puerta hacia la creatividad.
- Estimula el aprovechamiento de los REA, plataformas de Internet, recursos de pago, desenvolviéndose en el mundo de las herramientas digitales.
- Aprende a valorar los recursos como fuente enriquecedora de conocimiento, dándole la importancia a su implementación.
- Introduce valores estéticos, ya que si se toma el audiovisual como expresión estética, aprenderán a reconocer los valores artísticos en una obra.

Por último y como apoyo al uso de recursos audiovisuales en educación, se comparten dos plataformas audiovisuales que cuentan con recursos de libre acceso:
TED-Ed Lessons Worth Sharing.
Es un repositorio de audiovisuales para la educación creado por la famosa ONG de divulgación TED (Technology, Entertainment and Design). Contiene animaciones y videos formativos, creados de forma colaborativa por profesionales del sector, educadores y científicos.
Khan Academy (ONG).
Es un sitio web con la misión de proporcionar educación gratuita para cualquier persona.
El creador Salman Khan (2011) es un fiel defensor del uso del video para reinventar la educación.
Referencias
Aula planeta. (s/f ). Diez beneficios del uso del lenguaje audiovisual en el aula. Recuperado de:
http://www.aulaplaneta.com/2015/10/06/noticias-sobre-educacion/diez-beneficios-del-uso-del-lenguaje-audiovisual-en-el-aula-infografia/
Khan Academy (2018). Tú puedes aprender cualquier cosa. Recuperado de
https://es.khanacademy.org/
Khan, S. (2011). Usemos el video para reinventar la educación [Archivo de Video]. TED.
https://www.ted.com/talks/sal_khan_let_s_use_video_to_reinvent_education?language=es
TED e Lessons Worth Sharing (s/f). Build a lesson around any TED-Ed Original, TED Talk or YouTube video. Recuperado de
https://ed.ted.com/
Bibliografía
Daza, G. (s.f.). Historia y perspectivas del video educativo.
http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/37-revista-dialogos-video-educativo-y-cultural-en-america-latina.pdf
Luengo, J. (2004). La educación como hecho.
http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionHecho.pdf
Portales, M. (2017). Audiovisuales en el aula.
http://www.aikaeducacion.com/tendencias/audiovisuales-en-el-aula/
Revista cabal. (2015). YouTube como herramienta educativa.
http://www.revistacabal.coop/tecnologia/youtube-como-herramienta-educativa
Tiching. (2015). Docentes en Youtube: ¿una forma de aprender?
http://blog.tiching.com/docentes-en-youtube-una-nueva-forma-de-aprender/