- Artículo
Storytelling, el arte de compartir historias
-
Nohemi Guarnero
- 18 junio , 2020
- Artículo, Tecnofilia
A lo largo de toda la historia, los humanos hemos contado cuentos o experiencias para aportar aprendizajes y dar sentido al mundo donde vivimos, constantemente estamos hambrientos de compartir y escuchar nuevas historias. Es parte de nuestra supervivencia al dejar un legado a futuras generaciones, desde cómo se descubrió el fuego hasta como se envió un Tesla al espacio exterior.
Eva Snijders -Storyteller- explicó en una de sus ponencias para ScolarTIC de España en abril de 2016, dos planteamientos que consideré interesantes para compartir sobre esta disciplina.
Ella nos comenta que como humanos no tenemos el tiempo real para aprender todo por experiencia, sin embargo lo que sí podemos lograr es escuchar historias de otras personas para saber, entender y actuar de acuerdo a lo aprendido de esas vivencias.
En su ponencia finaliza mencionando que como el Storytelling es el arte o la disciplina de dar sentido a nuestra vida, es indispensable compartir las historias y no contarlas. Explica que es necesario crear un diálogo para que la otra persona pueda interactuar, ya sea recordando una experiencia similar, haciendo preguntas o creando una nueva idea a partir de esa historia (ScolarTIC, 2016).
Snijders nos comparte que para entrar al mundo del Storytelling necesitas saber que una historia se compone básicamente de tres elementos: historia (sentido), narrador (intención) y público (expectativa). Comparte también que algunos de los elementos más importantes de una historia son la estructura, el argumento, tiempo y espacio, el narrador, los personajes y sus diálogos.
Es interesante descubrir que al trasmitir contenidos a través de historias despertamos intereses y motivaciones en nuestros alumnos, usuarios o clientes, aumentando la creatividad, comunicación y la colaboración. Existe un sinfín de medios que puede ayudarte a compartir tu historia, como tu propia voz, una libreta, un video, una presentación, etc.
Seguir una metodología en este proceso es de gran ayuda. Por esta razón te presento los pasos básicos para aprender a compartir una historia, tanto en el salón de clases como en una presentación de cualquier tema, ya que es importante saber que crear un diálogo es la principal herramienta para lograr un mejor aprendizaje.
- Escucha, aprende de cómo otras personas cuentan sus historias y experiencias.
- Date cuenta de qué es lo que te gusta, cuáles son tus historias, esas que te han moldeado para convertirte en quien eres actualmente.
- Analiza que es lo que quieres compartir y por qué.
- Escribe la narración.
- Reflexiona como vas a compartir esa historia, usa la curiosidad, la expectativa y el juego. Recuerda que una buena narración siempre debe enganchar, ser concisa y tener una estructura. Empieza por ejemplo con un “Alguna vez les ha pasado que…”. Al igual en este paso es imprescindible decidir en qué formato la vas a trasmitir.
- Comparte tu historia.
- Espera o pide un feedback que abra el diálogo a preguntas, comentarios y nuevas ideas.
Sé que empezar desde cero no es fácil, así que por ello te comparto algunas herramientas para comenzar a practicar el Storytelling.

Tratemos de crear conversación y dejar los monólogos en nuestras presentaciones, discursos, clases o cualquier tipo de comunicación que queramos trasmitir, hay que saber conectarnos con nuestros usuarios, comprender que un mensaje resulta más efectivo si es capaz de provocar emociones y significado. Y siempre recordar que lo más importante no es la información que recibimos, si no cómo la recibimos.
Referencias
ScolarTIC (2016). Ponencia Storytelling. Eva Snijders. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=5DJUNE5CqEA
Eva Snijders (2018). Storytelling. Recuperado de
http://www.evasnijders.com/es/storytelling-es/
Bibliografía
SpaceX (2018). Live View of Starman. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=aBr2kKAHN6M