Gamificación, aprender ganando

Generar experiencias positivas, con el objetivo de conseguir mejores resultados en los procesos educativos, puede conseguirse empleando metodologías de aprendizaje con carácter lúdico.

¡A todos nos gusta ganar! Cuando ganamos un juego o una carrera, obtenemos experiencias positivas por medio de la satisfacción de las distintas necesidades de reconocimiento, logro o expresión de nuestra identidad, entre otras.

Generar experiencias positivas, con el objetivo de conseguir mejores resultados en los procesos educativos, puede conseguirse empleando metodologías de aprendizaje con carácter lúdico, que motiven a los alumnos, desarrollen un mayor compromiso de las personas, e incentiven su ánimo de superación.

En el artículo Ludificación: nuevas reglas del juego abordé el tema de las nuevas condiciones por las que la también llamada gamificación se está volviendo una tendencia en diversos ámbitos. Para esta entrega quiero describir los componentes principales que hacen de la ludificación una metodología eficaz para obtener la motivación de los participantes: las mecánicas y dinámicas de juego.

Mecánicas

Control de video juego

Las mecánicas de juego son los distintos recursos utilizados para convertir una actividad en un juego. Básicamente plantean retos y la manera de superarlos. Estos mecanismos permiten crear una serie de experiencias de usuario que aportan un mayor atractivo y motivación al desarrollo de la actividad. De acuerdo con gamificación.com (2015), las principales mecánicas de juego son:


  • Puntos: asignar un valor cuantitativo a una acción.
  • Niveles: umbrales que se cumplen acumulando puntos.
  • Premios: acreditación física o virtual de que se ha alcanzado un objetivo.
  • Clasificaciones: asignar posiciones en comparación al resto de jugadores.
  • Desafíos: competiciones entre la comunidad o diversos rivales.
  • Recolección: reunión de artículos virtuales para expresar la individualidad.
  • Regalos: ofrecer bienes gratuitos al jugador o entre jugadores.

Dinámicas

Trofeo

Las dinámicas de juego, por su parte, son situaciones o experiencias que motivan a las personas a jugar y seguir adelante en la consecución de sus objetivos. Por medio de una o varias mecánicas de juego se apela a las necesidades e inquietudes de los involucrados.


  • Recompensa: cuando la superación de un reto implica la obtención de un beneficio.
  • Estatus: la motivación obtenida por el posicionamiento como líder de un grupo.
  • Logro: la necesidad de socializar la superación de un reto puede ser una gran motivación.
  • Autoexpresión: cumple la necesidad de expresar identidad propia y la diferenciación del jugador frente a los demás.
  • Competición: la comparación de resultados con los demás aumenta el rendimiento de muchas personas de manera importante.
  • Altruismo: ayudar a otras personas puede ser una gran fuente de motivación.

Aplicativos

Existen diversas plataformas que simulan entornos con distintas mecánicas, los cuales pueden facilitarnos poner en práctica estas técnicas. En la siguiente selección destaco tres que permiten identificar el progreso de estudiantes, el seguimiento por parte de profesores y que encontramos tanto en versión web y móvil.

  • Socrative: permite mejorar la interacción en clase entre profesores y alumnos a través de preguntas, encuestas y votaciones.
  • ClassDojo: divertida plataforma con clases dinámicas que involucran interesantes juegos de recompensas.
  • Duolingo: propuesta basada en un excelente sistema de retos donde el usuario aprende o mejora un idioma a medida que domina los desafíos propuestos.

 

ClassDojo
 

Referencias

Celón, I. (2015) Ludificación, nuevas reglas del juego. Recuperado de https://monitor.iiiepe.edu.mx/ludificacion

gamificacion.com (2015) Mecánicas de juego. Recuperado de http://www.gamificacion.com/claves-de-la-gamificacion/mecanicas-de-juego (offline)

 
 
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments