10 bibliotecas virtuales para proyectos escolares

En el entorno educativo se debe encauzar a los estudiantes a utilizar las bibliotecas virtuales, ya que son una fuente de consulta fidedigna.

Retomando el artículo anterior hago referencia al tema de La alfabetización a través de los teléfonos móviles, donde se refleja lo importante que ha sido para algunas personas el acceso a libros electrónicos, con los cuales aprendieron a leer, ya que para ellos la posibilidad de acceder a un libro físicamente era casi imposible. Este tipo de enseñanza surgió como consecuencia del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que siguen revolucionando y facilitando (como en el caso de algunos países de India y África) el entorno educativo, político y cultural. En este sentido, el impacto ha sido significativo, debido a que la alfabetización móvil ha brindado la posibilidad de contar con un libro electrónico sin la necesidad de adaptarse a un horario y espacio determinado.

Por otra parte, mucho se dice sobre la infinidad de información a la cual se puede acceder en Internet sobre un tema específico, donde el resultado de una búsqueda llevará a encontrar material diverso y extenso. Es por ello que se debe saber distinguir la veracidad de lo que se dice o escribe, conocer el origen de la fuente donde se consulta la información, así como dar los créditos correspondientes del material consultado. Una opción viable son las bibliotecas virtuales, definidas como el lugar donde se coleccionan datos electrónicos ordenados y que se ofrecen al lector.

La biblioteca virtual cuenta con todos los servicios necesarios, que de forma remota permiten que la barrera de tiempo y espacio se rompa, posibilitando al usuario a acceder al contenido en el momento que lo requiera. Actualmente existe una biblioteca virtual casi por cada universidad o centro de investigación. Según wikianswers, hay más de 17 000, y en ellas se puede consultar con mayor certeza la información requerida.

En el entorno educativo se debe encauzar a los estudiantes a utilizar las bibliotecas virtuales, ya que son una fuente de consulta fidedigna. En ellas se pueden encontrar libros, revistas, videos, mapas, periódicos, imágenes, fotografías, audios, etc. Algunas bibliotecas virtuales están especializadas en un tema específico o con temáticas diversas, sin olvidar que este formato se presenta a los estudiantes como un sistema innovador dentro de una sociedad del conocimiento.

Comparto algunas de las bibliotecas virtuales más relevantes:

Previous
Next

 


Referencias

Wikianswers (2016). Find and edit the best answers. Recuperado de http://answers.wikia.com/wiki/Wikianswers

Pérez Alarcón, Adoració (2000). Usos y formas de la biblioteca virtual en la educación a distancia. Recuperado de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/327/1/0038.pdf

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments